El 2012 fue declarado como Año Internacional de la Lectura por la UNESCO quien hizo una llamada a las entidades que trabajan en el fomento de la lectura a duplicar sus esfuerzos en dicho propósito por considerarla fuente de pensamiento, entendimiento, conocimiento e interacción social.
Pero no es la UNESCO la protagonista de nuestro cuento sino unos personajes que, de forma desinteresada, desde hace décadas llevan a cabo una maravillosa iniciativa para contribuir a potenciar, en pequeños y grandes, el amor por la lectura.
Nos referimos a las Abuelas y Abuelos cuenta cuentos. La historia comienza en Argentina así:

(La Fundación Mempo Giardinelli ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales por este programa entre los que destacamos el más reciente, el premio internacional IBBY Ashahi de Promoción a la lectura, otorgado en el marco de la pasada Feria del Libro Infantil de Bologna, Italia).
Pero la aventura no termina en Argentina: El sistema de Bibliotecas de Medellín (Colombia) adoptó el programa como transferencia cultural en el año 2006 dentro del Plan Municipal de Lectura “Medellín, una ciudad para leer y escribir” teniendo como protagonistas a abuelos lectores que intentan transmitir el valor simbólico del libro para fomentar su lectura desde la primera infancia hasta la tercera edad. La Biblioteca Pública El Granizal se unió al proceso en el 2008:
‹‹…leyendo de manera voluntaria a niños y niñas de instituciones educativas y hogares de Bienestar Familiar del sector con gran suceso y acogida por parte de los educadores y educandos…››
Pero la aventura no termina en Argentina: El sistema de Bibliotecas de Medellín (Colombia) adoptó el programa como transferencia cultural en el año 2006 dentro del Plan Municipal de Lectura “Medellín, una ciudad para leer y escribir” teniendo como protagonistas a abuelos lectores que intentan transmitir el valor simbólico del libro para fomentar su lectura desde la primera infancia hasta la tercera edad. La Biblioteca Pública El Granizal se unió al proceso en el 2008:
‹‹…leyendo de manera voluntaria a niños y niñas de instituciones educativas y hogares de Bienestar Familiar del sector con gran suceso y acogida por parte de los educadores y educandos…››
La iniciativa también se instauró en las bibliotecas de Chile en el 2011:
‹‹...el objetivo es rescatar la tradición de la lectura de cuentos por los abuelos, incentivando en adultos mayores el hábito de la lectura y compartiéndolo, en especial, con niños y niñas.››
Y como hay historias que transcienden fronteras, como ya indicábamos en otra entrada de nuestro blog, la que nos ocupa viajó hasta España donde se practica por abuelas y abuelos voluntarios en poblaciones de Valencia, Asturias, Andalucía… o en la ciudad de Barcelona donde un grupo de maestras jubiladas la puso en práctica.
¡Esperamos que esta iniciativa siga su recorrido por muchos más países…!
Me encanta este cuento, en sus distintas versiones idiosincrásicas pero, todas, con un denominador común: cuentos narrados con la voz serena de un anciano, como la de aquel abuelo que nunca conocí.
Nuestro especial agradecimiento a la Biblioteca Pública El Granizal y a la Fundación Mempo Giardinelli por facilitarnos sus fotografías:
Nuestro especial agradecimiento a la Biblioteca Pública El Granizal y a la Fundación Mempo Giardinelli por facilitarnos sus fotografías:
© Biblioteca Pública El Granizal |
© Biblioteca Pública El Granizal |
© Biblioteca Pública El Granizal |
![]() |
© Fundación Mempo Giardinelli |
![]() |
© Fundación Mempo Giardinelli |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella en este blog.