Páginas

3 de octubre de 2012

Estaciones de paso



Estaciones de paso, de Almudena Grandes, es una regresión a situaciones y emociones pasadas, esas que nos formaron como adultos, esas que nunca se olvidan. Son fotografías en palabras del mosaico de sentimientos presentes en el resbaladizo espacio de la adolescencia.

Cinco relatos en los que la pasión, el coraje, la lucha, la entrega, el miedo, los conflictos, el amor… son los verdaderos protagonistas. Historias de adolescentes abocados a vivir circunstancias que les sobrepasan, pero que, sin sospecharlo, acabarán forjándoles como adultos.

En Demostración de la existencia de Dios, tomando como excusa la retransmisión de un partido de fútbol, un joven muestra, mediante un monólogo interior, su auténtica tragedia vivida a consecuencia de la temprana muerte por leucemia de su hermano.

Paloma, en Tabaco y negro, tras la muerte de su abuelo, se ve forzada a trabajar en una tienda de ropa en la que se siente como un extraterrestre pero, finalmente, descubrirá que su destino en el mundo de la moda irá en consonancia con su “don” particular.

Carlos, evoca nostálgicamente pasajes de su infancia, especialmente aquellas vacaciones en las que vio nacer su compromiso político en El capitán de la fila india.

Maite, protagonista de Receta de Verano, es una joven que no acepta la realidad que le toca vivir a su familia tras el accidente de su padre. Confusión interior, amor, decepción… están presentes en este magistral relato.

Mozart, y Brahms, y Corelli narra la historia de Tomás, adolescente que a través de la música quiere conquistar a una prostituta.

Estaciones de paso es uno de esos libros que pueden encontrarse en la cabecera de la cama de cualquier adolescente. Es uno de esos libros que se releen con los ojos nublados por las lágrimas de la nostalgia. Almudena Grandes ofrece una galería inolvidable de jóvenes, aturdidos y desorientados, pero empeñados en salir adelante.

Su primer libro, Las edades de Lulú, apareció en 1989. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica la ha acompañado. Entre sus novelas se encuentran Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado e Inés y la alegría. Algunas de ellas han sido llevadas al cine y otras han merecido diversos premios.

No hace falta decir que recomendamos la lectura de estos relatos a quienes aún no lo hayan hecho.



2 comentarios:

  1. Gladys Castrillón Ochoa3 de octubre de 2012, 15:36

    Exelente reseña para un exquisito libro, Almudena una de las grandes de las letras.

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu huella en este blog.