Páginas

15 de marzo de 2013

Académica, José Martí



Académica

Ven, mi caballo, a que te encinche: quieren
Que no con garbo natural el coso
Al sabio impulso corras de la vida,
Sino que el paso de la pista aprendas,
Y la lengua del látigo, y sumiso
Des a la silla el arrogante lomo:-
Ven, mi caballo: dicen que en el pecho
Lo que es cierto, no es cierto: que las estrofas
Igneas que en lo hondo de las almas nacen,
Como penacho de fontana pura
Que el blando manto de la tierra rompe
Y en gotas mil arreboladas cuelga,
No han de cantarse, no, sino las pautas
Que en moldecillo azucarado y hueco
Encasacados dómines dibujan:
Y gritan “Al bribón!” - cuando a las puertas
Del templo augusto un hombre libre asoma!-
Ven, mi caballo, con tu casco limpio
A yerba nueva y flor de llano oliente,
Cinchas estruja, lanza sobre un tronco
Seco y piadoso, donde el sol la avive,
Del repintado dómine la chupa,
De hojas de antaño y de romanas rosas
Orlada, y deslucidas joyas griegas,-
Y al sol del alba en que la tierra rompe
Echa arrogante por el orbe nuevo.

Por José Marti (Cuba) de su libro "Versos Libres"

José Martí luchó activamente por las libertades en su país lo que le valió exilios, encarcelamientos y la propia muerte. Ese afán de libertad no solo fue una actitud vital sino que también la encontramos en su creación artística y es precisamente de ello sobre lo que trata este poema: un canto a la libertad creativa.

Mediante la alegoría de la doma de un caballo Martí muestra el encorsetamiento al que estaba sometida la creación artística, especialmente la poética y critica a esas autoridades "domines" incapaces de aceptar cualquier otro modelo diferente a los establecidos.

Un poema que reúne todos los rasgos de lo que se convertiría posteriormente en el movimiento Modernista: cuidado de la forma, libertad estrófica, refinamiento del léxico, simbolismo... y una aceptación del arte como algo esencial en la vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu huella en este blog.