Ya hemos comentado en alguna ocasión que a lo largo de la historia literaria los mitos se han utilizado, e interpretado, con distintos fines. Pues bien, la doctora en medicina, psiquiatra y analista junguiana estadounidense Jean Shinoda Bolen, en su libro Las diosas de cada mujer (Editorial Kairós), los utiliza para mostrar los patrones internos que configuran los diferentes tipos de personalidad, representándolos mediante siete diosas arquetípicas.
Según afirma Jean Shinoda, estos poderosos patrones internos son responsables de las principales diferencias entre las mujeres. Para ella las diosas griegas son imágenes de mujeres que han vivido en la imaginación de la humanidad durante más de tres mil años y siguen en el inconsciente colectivo como arquetipos.
Además, argumenta que todos estos patrones pueden estar
presentes a la vez en una misma persona e intenta que cada mujer identifique su
patrón dominante de forma que pueda superar dicotomías restrictivas de su
carácter.
‹‹Lo mismo que las mujeres solían ser
inconscientes de los poderosos efectos que tenían en ellas los estereotipos
culturales, pueden también ser inconscientes de las poderosas fuerzas internas
que influyen en lo que hacen y en cómo se sienten. Estas fuerzas las introduzco
en este libro bajo la forma de diosas griegas.››
La autora clasifica estas
diosas en tres grupos. Por un lado estarían las diosas vírgenes: Artemisa,
Atenea y Hestia. Por otro, las diosas vulnerables: Hera, Démeter y Perséfone (de la que ya hemos hablado). Y por último el grupo de las diosas alquimistas constituido por
un solo miembro: Afrodita, diosa del amor (conocida como Venus), la más bella de las diosas, mujer creativa y amante; musa de poetas,
escultores, pintores, músicos y soñadores.
![]() |
Nacimiento de Venus |
En las páginas dedicadas
a cada una de ellas nos habla sobre el mito, sobre el arquetipo y sobre cómo el
patrón se manifiesta en las distintas facetas (en el amor, en el trabajo, en la
creatividad, en la relación con otras personas…) y en cada etapa de la vida (niñez,
adolescencia, juventud y madurez), las dificultades psicológicas que puede
representar si es dominante y las vías de desarrollo si es carente.
Para Jean existe una heroína potencial en cada mujer, esa heroína es ‹‹...la dama principal de la propia historia de
su vida en un viaje que empieza con su nacimiento y continúa a lo largo de su
vida. La heroína toma forma a través de sus decisiones y de su aptitud para
aprender de la experiencia…››
Pero no os preocupéis chicos, esta autora de sonrisa radiante no se
limita a las mujeres, también ha publicado un libro para vosotros: Los dioses que
habitan en cada hombre.
![]() |
Jean Shinoda |
El Mito no solo nace. En palabras de William James, ya citado por Blogerre, “Siembra una idea y cosecharás un deseo; siembra un deseo y cosecharás una acción; siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino"
ResponderEliminar¡Increíble!
ResponderEliminarGracias a ambos por vuestros comentarios. Saludos.
ResponderEliminar