Páginas

6 de mayo de 2014

¿Un superhombre o un hombre súper?




Aunque no es el fin de este blog hablar sobre ortografía o gramática lo que me lleva hoy a dedicar una entrada a este prefijo (además del hecho de que siento cierta aversión hacia él si lo leo varias veces en un mismo texto) es la errónea forma en la que se utiliza en algunos medios en los que se supone que el buen uso de la lengua es fundamental.

Lo primero que conviene hacer es diferenciar entre las formas super y súper.  La primera (la que nos interesa) es un prefijo y como tal va unido a la palabra a la que afecta y se escribe sin tilde.

Por ejemplo:  “Esta película es superbuena”.

En el caso de que la palabra a la que se une empiece por la letra “r” lo lógico es que ambas “rr” se sumen, por ejemplo:  “Esta superficie es superresbalizada”. Hay que prestar atención cuando el prefijo se une a una palabra monosílaba ya que puede alterar la acentuación.

Escribir el prefijo super separado de la palabra a la que afecta o con guión es incorrecto, salvo en estos casos:

a)      Se escribe separado cuando afecta a una secuencia completa de palabras: “Me siento super a gusto contigo”.

b)      Se escribe con guión cuando se une a una sigla o cifra: “Con este incremento el impuesto se ha convertido en un super-IVA”  o  “Para filmar la película se utilizó una cámara de super-8”.

La palabra súper (con tílde) es una palabra independiente (no un prefijo) que puede tener varios valores:

a)       “Voy al súper a comprar unas cervezas” (acortamiento de supermercado)
b)       “Mi coche funciona con súper” (referencia a la gasolina súper)
c)        “El profesor que tengo este año es súper” (adjetivo, sinónimo de estupendo)

Es importante diferenciar entre super y súper ya que escribir el prefijo separado o con tilde afea mucho la escritura y como apuntábamos al principio cuando esto sucede en contextos en los que esperamos un buen uso de la lengua, por ejemplo en los medios de comunicación, el efecto puede ser muy desagradable. Pero claro, todo depende del grado de exigencia "gramatical" de los lectores que siguen a ciertos periodistas o gurús de la comunicación.




20 comentarios:

  1. Magnífica entrada, y aún más, con la falta que hace hoy en día este tipo de "recordatorios" o aclaraciones.
    Un grato descubrimiento tu blog.
    Gracias. Un saludo, :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias por recordarnos este error superfrecuente.
    Un abrazo Erre :)

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante tu aportación. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. El prefijo super- está sobrevalorado. Pero es que el prefijo sobre- hay que disimularlo del discurso por su resonancias, al menos en el de los gurús progubernamentales...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente está sobrevalorado (en algunos contextos), si a eso le añadimos que en esos mismos contextos hay quienes lo sobreutilizan la resonancia es ensordecedora... ;-) Saludos.

      Eliminar
  5. Hola! Te felicito por tu blog. Es mi primera visita y me ha parecido interesante todo este tema de las tildes y prefijos pues, un mediocre estudiante de lengua como yo, a veces cometro errores en mis relatos. Por cierto ¿está bien escrito "Superman"?
    Saludos.
    Borgo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aixxx Borgo, que te has hecho un lío... ;-) "Superman" es supercorrecto ;-) Saludos.

      Eliminar
  6. Muy pertinente esta entrada en un tiempo en el que se se abusa mucho de este prefijo en lugar de usar el grado superlativo añadiendo el sufijo ísimo. Y no digamos nada cuando se amontonan los prefijos y en lugar de ver una película buenísima vemos una películoa superhipermegabuena. El colmo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese abuso del que hablas, especialmente cuando se utiliza de forma incorrecta en según qué medios, es lo que me llevó a escribir esta entrada. Debo confesar que hay cierto sarcasmo camuflado en ella. Gracias por la visita. Un abrazo.

      Eliminar
  7. Pues una entrada súper porque no tenía claro el asunto. Te la agradezco, hay que estar abierto a los desconocimientos de uno mismo, y yo disfruto despejando dudas. Por cierto, en eso no tenía ni dudas, me la has hecho ver tú. Gracias.

    Un abrazo y tu cafelito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento haber sido la culpable de hacerte tener nuevas dudas ;-) Un abrazo Censu.

      Eliminar
  8. Yo creo que "super" es una palabra que no existe en castellano, como dices es un prefijo y no debiera usarse aislado. "Me siento super a gusto contigo" es incorrecto, podría decirse "me siento muy a gusto contigo", pero un día cualquiera alguien usó la palabra "super" y, como estando en la miel todo se pega, entró al lenguaje popular.
    "Súper" como adjetivo se aplica a una gasolina (y no en todas partes) pero un profesor no puede ser "súper", porque si bien hay profesores malos y buenos, no los hay de bajo octanaje...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disiento, con bondad. “Me siento super a gusto contigo” sí que existe. El prefijo “super-“ va siempre unido a la base salvo que sea pluriverbal (es decir, que esté compuesta por varias palabras) como es el caso. De igual forma que es correcto decir “esa persona era pro derechos humanos”.

      Por lo que respecta a la palabra independiente “súper” (con tilde) puede tener varias funciones, como apuntaba en la entrada, y una de ellas es la función de adjetivo, en cuyo caso un profesor sí puede ser súper.

      No hay que olvidar que la lengua está viva y evoluciona. Hace muchísimos años que esta palabra se puede utilizar aisladamente como sustantivo, adjetivo e incluso como adverbio. De ahí que según las normas de acentuación en esos casos lleve tilde.

      Un superabrazo.

      Eliminar
    2. Bueno, hay muchas palabras que se usan desde hace tiempo, pero ¿el solo uso las convierte en legítimas?, me parece que esta palabra llegó del inglés y fue adoptada porque a los jóvenes les pareció cool. En todo caso por acá se usa en reemplazo de la palabra muy, "es super amable", "está super fría", así, de esa manera. Un profesor, en cambio, nunca es súper, es bacán..., cosas del lenguaje cotidiano...

      Eliminar
    3. Tu pregunta daría para un debate extensísimo... Besos hasta tu Chile, Jeno.

      Eliminar
  9. Este largo debate me ha dado una super migraña jajajaja pero es un placer leer y aprender cosas de este idioma casi más hermoso que el italiano :P

    ResponderEliminar
  10. Dicen que para combatir la migraña va bien beber un supervaso de agua, aunque para prevenirla lo mejor es tomar una copita de vino mientras se leen debates que la producen :)

    Grazie per la visita!

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu huella en este blog.