Páginas

12 de septiembre de 2014

Amalgama de porqués



Hace unos meses, tras publicar mi entrada sobre el prefijo super una querida colega bloguera me pidió que escribiera un artículo sobre los distintos usos de por qué, por que, porqué y porque. Siento haber tardado tanto pero, por fin, aquí está.



¿Por qué me abandonas?, le preguntó confuso,
pero nunca le diría el porqué
porque ni ella misma sabía
el motivo por que lo hacía. 


No es caprichoso que encontremos estas cuatro grafías distintas. La diferencia radica en el tipo de palabra (categoría gramatical) al que pertenece cada una de ellas y la función que desempeña en el enunciado. 

De forma que cuando se trata de una locución compuesta por dos palabras:
  
Por qué (preposición por y pronombre interrogativo qué): Se utiliza únicamente en oraciones interrogativas, ya sean directas (con signo gráfico) o indirectas (sin signo gráfico).

"¿Por qué me abandonas?" / "Le preguntó por qué lo abandonaba".
 Por que (preposición por y pronombre relativo que): Para reconocerlo solo tenemos que sustituir el pronombre relativo que por el sintagma el cual
 "Ni ella misma sabía el motivo por (que/el cual) lo hacía."

Y cuando se trata de un solo término:

Porqué (sustantivo): Sinónimo de causa, motivo. Como todo sustantivo puede ir precedido de un determinante (el porqué, su porqué, etc.) y admite plural (los porqués). Es muy fácil reconocerlo ya que el resto de casos ni admite determinantes ni la sustitución por dichos sinónimos.  
"Nunca le diría el porqué/la causa/el motivo."
Porque (conjunción): Su función es introducir una oración subordinada que explique la causa de la oración principal. 
"… porque ni ella misma sabía el motivo."
Resumiendo:

Por qué ¿?
Por (que/el cual)
(el) porqué
Porque (quiero)

¡Espero haber podido aclarar dudas! :)




10 comentarios:

  1. Usaré esta entrada con los niños a los que les doy repaso en nuestro proyecto REIS.
    Es muy didáctico, muy aclarador y muy sencillo de entender.
    GRACIAS ¡
    salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te resulte últil para tus clases con los niños. Me encantaría saber más sobre ese proyecto REIS del que hablas....
      Salut!

      Eliminar
  2. Tu explicación es fantástica querida Rita,
    me viene de maravilla.
    Gracias, gracias, gracias.
    Un beso gigante

    ResponderEliminar
  3. Muy agradecida, viene bien ese repaso gramatical.
    Muchos saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Mirella. Muchos saludos también para ti.

    ResponderEliminar
  5. Perfectamente claro Rita, imposible explicarlo mejor.
    Esa misma dificultad creo que se puede alargar a: SI NO y SINO. Veo que mucha gente, incluso instruida, confunde ambas expresiones cuando son tan distintas...

    Te dejo tarea para cuando te animes, jaja.
    Mil gracias.
    Un beso y un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Será un placer, Chusa. Mil gracias a ti por tus visitas, me encanta tenerte por aquí. Un abrazo muy fuerte.

      Eliminar

Gracias por dejar tu huella en este blog.