Páginas

2 de enero de 2016

Don de lenguas












LAMIENDO mis heridas
descubrí las cicatrices
que había olvidado
bajo la piel que nos nace
cuando a veces morimos
y nadie nos entierra.

"Segunda Piel" por Alfonso Brezmes en Don de Lenguas 


(Editorial Renacimiento, 2015)



La dilogía, el juego de significantes o la arbitrariedad del signo lingüístico como denominador común en las composiciones que conforman este delicioso poemario en el que la lengua es palabra pero también instrumento. Y así parece anunciarse a modo de carta de presentación en “Sexo oral”, poema que abre la primera parte del libro: “Te desnudaré de las palabras. / Uno a uno / te iré despojando / de los nombres de las cosas, / desde el Zapato hasta el Alma, / hasta poder contemplarte / tal y como eres. /…” .

Estructurado formalmente en tres partes: “Lenguas vivas”, “Lenguas muertas” y “Ejercicios de lengua” (más un poema introductorio y un epílogo “Fe de erratas”), pero en las tres se versa indistintamente sobre la vida, sobre la creación poética, sobre el (des)amor…, entre otros temas de tono existencial que resultan muy cercanos.

Son poemas íntimos, de corta extensión pero intensa significación, poemas que se llegan a sentir en la piel (y en el estómago) como si la voz poética tuviese el don de tocarte con su pluma.

Don de Lenguas es un poemario para saborearlo, sin lugar a dudas.





10 comentarios:

  1. Para saborearlo, sì, este poemario me intriga y deseo probarlo. Gracias por el consejo eRRe, has hecho una presentaciòn magnìfica.
    Aprovecho para desearte todo lo mejor para el 2016, ojalà que vayamos recuperando ilusiones nuevas...
    Un abrazo grande :)
    chusa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siendo, como eres, amante de la buena poesía adivino que te gustará.

      Yo también te deseo un fabuloso 2016 que con toda seguridad llegará colmado de nuevas ilusiones :)

      Un fuerte abrazo, Chusa!

      Eliminar
  2. Has despertado en mí las ganas de leerlo y meditarlo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Interesantes juegos de ideas y de palabras.
    Saludos :)

    ResponderEliminar
  4. Usted nunca llega tarde.
    No tengo yo el don de lenguas, pero en la que mejor domino le deseo un feliz año nuevo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Un fuerte abrazo, querida Erre,todo lo mejor para el Nuevo Año 2016 que está por nacer...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias María, feliz Año Nuevo. Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Gracias por dejar tu huella en este blog.