Dicen que quien tiene amigos tiene un tesoro y no podría estar más de acuerdo con esta afirmación. Cada uno de ellos es una gema con su especial singularidad.
Hace unos días una buena amiga, que sabe cuánto me gusta visitar bibliotecas, me retó a llevarme a una que estaba convencida de que no conocía y que además me iba a encantar. ¡Y ganó! A pesar de estar en Barcelona, nunca había oído hablar de ella. Una preciosidad que recomiendo visitar.
Está ubicada en la primera planta del número 26 del Paseo San Juan.
Rossend Arús legó sus bienes para que se fundara tras su muerte y los herederos siguiendo su voluntad la inauguraron en 1895. Posteriormente se recibieron numerosas donaciones con las que se amplió el fondo, especializado en movimientos sociales del siglo XIX y principios del XX.
Arús promovió y dirigió diversas revistas y publicaciones periódicas. Con la llegada de la Primera República se involucró en política y en la masonería, ingresando en diversas Logías (incluso llegó a crear una propia). En 1884 obtuvo el grado 33, máximo en el rito escocés. En la farola de la fachada se observan 11 puntitos en cada uno de sus tres lados, es decir un total de 33. Este número parece ser muy simbólico en esta práctica. De hecho el simbolismo es un tema recurrente sobre los que se imparten numerosas conferencias y se realizan exposiciones.
En el año 1966 la Diputación de Barcelona aprobó su entrada en la red de bibliotecas populares.
Su horario de apertura es:
Lunes, miércoles y viernes por la mañana de 9:30 a 15:00
Martes y jueves por la tarde de 16:00 a 21:00
Es interesante consultar la agenda de actividades que periódicamente realizan.
¡Feliz paseo!
En el año 1966 la Diputación de Barcelona aprobó su entrada en la red de bibliotecas populares.
Su horario de apertura es:
Lunes, miércoles y viernes por la mañana de 9:30 a 15:00
Martes y jueves por la tarde de 16:00 a 21:00
Es interesante consultar la agenda de actividades que periódicamente realizan.
¡Feliz paseo!
Hola! Es una pasada, a mi también me la descubrió una amiga, fue una auténtica sorpresa;)
ResponderEliminarBesos.
¡Hola Alfred! Ves como los amigos valen un imperio. Besos.
EliminarAhora te falta entrar en el museo victoriano de fósiles, el más antiguo de Europa.
ResponderEliminarSeminario Conciliar. Facultad de las Ciencias de la religión
Puedes llamar por teléfono y te darán hora. Si está quien lo dirije, Mosen Calçada podrás entrar a cualquier hora del día.
http://totbarcelona.blogspot.com.es/search?q=museo+facultad+de+teolog%C3%ADa
Muchas gracias, Miquel. Claro que iré a visitar este museo. Llevo unos meses desconectada de Blogger y no había visto tu entrada. Te agradezco mucho la recomendación.
EliminarUn abrazo.
Hace muchos años iba a menudo a esta biblioteca, aquello era como una isla rara en medio del Eixample, medio vacía, pude ver bastantes libros sobre la masonería. Saqué información para hacer un proyecto académico de logia masónica. No sé que pasó, después de entregar el proyecto en la cátedra de Estética, mis planos, dibujados con tinta de color sepia, desaparecieron.
ResponderEliminarCosas raras.
Abrazos
Francesc Cornadó
Al menos espero que los planos desaparecieran después de que los catedráticos pudiesen puntuar tu trabajo, pese a la misteriosa pérdida.
EliminarUn abrazo grande, Francesc.
Es preciosa, un espacio que , después de admirado, debe invitar al estudio. No la conocía, un placer la visita.
ResponderEliminarSaludos
Ya lo creo, Ámbar. Estos lugares son para disfrutar continente y contenido.
EliminarUn abrazo.
Qué descubrimiento tan fantástico. Este tipo de hallazgos, y la propia ciudad, producen una emoción especial. Me ha pasado en la mía cuando he descubierto lugares que ni sospechaba que existieran.
ResponderEliminarUn saludo.
Así es, DLT. Cuando se producen estos hallazgos en tu propio entorno es como redescubrir la ciudad en la que vives. Sin duda, una experiencia muy gratificante.
EliminarUn saludo.