Que se pueden hallar representaciones mitológicas en casi todo tipo de manifestaciones artísticas es una evidencia. Que las encontremos en creaciones de artistas contemporáneos no es tan común.
La pintura de Alexia Sinoble (que expone parte de su obra en el número 15 de la calle Mercaders de Barcelona hasta el próximo 10 de enero) es un invite a adentrarnos en episodios de fascinantes leyendas universales y en las luces y sombras de los personajes que las protagonizan. Sus creaciones parten de paisajes o escenarios reales que pinta in situ y a partir de ahí va añadiendo multitud de símbolos y elementos mágicos que conforman su versión pictórica de la historia que intenta transcribir. El resultado, donde las coordenadas espacio-temporales adquieren una nueva dimensión, es impresionante.
En la muestra se exhiben dibujos y pinturas ordenadas de forma aleatoria, excepto las de una de las salas cuyo conjunto conforma un cuento propio que la artista recrea a partir de la leyenda de Melusina. También se pueden hojear decenas de los cuadernos que la han acompañado a lo largo de su trayectoria artística.
Alexia afirma utilizar siempre pigmentos naturales y casi nunca el pincel. Dice poseer un artilugio que en muchas ocasiones es él quien dirige su mano. ¡Toda una alegoría!. La misma magia que refleja en sus creaciones envuelve a esta enigmática artista, sin duda una acérrima amante del mundo clásico.
![]() |
Imagen extraída del folleto de la exposición |
La visita merece la pena, además de la exposición por el lugar en el que se exhiben sus obras. Una belleza de local con peso histórico en pleno barrio del Born, muy cerca del mercado de Santa Caterina.
Ophiussa
C/ Mercaders, nº 15
Barcelona
Horario de 17,00 a 21,00
C/ Mercaders, nº 15
Barcelona
Horario de 17,00 a 21,00
Buen año, de todo corazón.
ResponderEliminarMiquel
Gracias Miquel. Buen año también para ti, amigo. Un abrazo fuerte.
EliminarGracias por enseñarnos algo de esta exposición que debe ser muy interesante.
ResponderEliminarQue tengas un estupendo año. Besos
Gracias a ti, Ambar y muy feliz año nuevo.
EliminarMuchos besos.
Precioso!
ResponderEliminarLástima que me pille un poco lejos!
Un abrazo
Ya tienes una buena excusa para venir a Barcelona :-)
EliminarUn abrazo, Ishtar.
Como si hicieran falta excusas para ir a Barcelona!!
EliminarNo será por falta de ganas.
Un abrazo
Tomo nota, tiene que ser muy interesante, una buena forma de comenzar el año.
ResponderEliminarFeliz Año Nuevo!
Un beso.
Ya me contarás, Alfred, qué te parece.
EliminarFeliz Año Nuevo!!!
Dos besos :-)
Ha de estar interesante. Gracias por compartir.
ResponderEliminarUn muy feliz año nuevo para ti. Un beso grande
Gracias a ti, Maripau, y muy feliz año. Un gran abrazo.
EliminarEs interesante, y me alegro que esta artista contemporánea se inspire en la mitología. Usted lo ha dicho al principio, es muy infrecuente en los autores de hoy. A diferencia de otros tiempos, la mitología, como parte del acerbo cultural actual no esta muy difundida, y ese desconocimiento se nota.
ResponderEliminarUn saludo.
Así es, pero también debemos reconocer que contamos con artistas cuyas obras son fabulosas.
EliminarUn saludo.