Leo en la prensa que hay convocada una concentración mañana sábado, 8 de septiembre, ante el Ministerio de Educación en Madrid, para exigir al Gobierno que regule la presencia de las lenguas clásicas en el currículo de Bachillerato y garantice su enseñanza. La movilización es debida a la supresión de estas asignaturas en muchos institutos españoles. El motivo, según el gobierno, es economizar porque estas asignaturas no son rentables.
Que las artes y las humanidades estén siempre en el punto de mira de nuestros gobiernos no es asunto baladí. Como ya exponía, allá por el año 2012, en el artículo que inauguraba este blog parece que la educación, especialmente la orientada al pensamiento crítico y desarrollo de las cualidades discursivas, va en contra de los intereses dominantes y que estos recortes no tienen como objetivo economizar sino coartar libertades.
Todo mi apoyo a las plataformas que han convocado esta concentración. ¡Larga vida a las humanidades!
![]() |
Safo (la poetisa de Pompeya) |
Sin estudiara el pasado, del lenguaje incluso, que siempre va acompañado de la historia en que se inserta, no podemos estudiar el presente. La raíz de casi todas las palabras viene del griego o del latín. Los nombres de animales y plantas son esas lenguas. Quitar filosofía, lenguas muertas, o música no pueden ser buenas decisiones de futuro para un país, ni para la humanidad
ResponderEliminarUn abrazo grande. Mi hijo estudia precisamente filología clásica en Barcelona y nadie puede decirme que es un idiota o que estudiar esas lenguas muertas sea una estupidez.
Por supuesto que no es una estupidez, Maripau. Todo lo contrario. Grecia y Roma son la cuna de nuestra cultura y, como dices, abolir toda educación encaminada hacia la sensibilidad y el pensamiento crítico es un crimen para la humanidad.
EliminarUn abrazo enorme.
Eso demuestra la incultura de nuestros gobernantes. Mi total apoyo a la manifestación.
ResponderEliminarBesos.
Gracias, Alfred. Besos.
EliminarNo vamos bien, Rita, un país donde se elimina el conocimiento clásico es un país sin futuro. Creo que nos esperan setecientos años de miseria cultural, no tengo ninguna esperanza.
ResponderEliminarUna pena
Abrazos
Francesc Cornadó
Es muy triste, querido Francesc, pero todo apunta hacia ese escenario que mencionas. Una verdadera pena.
Eliminar¡Abrazos!
¡ Larga vida ¡
ResponderEliminarGracias, Miquel. ¡Abrazos!
EliminarNo da la impresión de que la administración, sea el partido que sea que la dirija, esté muy preocupada por conseguir una formación en aspectos que fomenten el espíritu crítico, aunque lo digan. Pero no debe confundirse ideario y adoctrinamiento. Que duda cabe que todo educando recibe una formación determinada por el centro en el que estudia, por la familia en la que crece, etc...; pero el problema no es el ideario, sino la libertad en la que se le debe permitir pensar y elegir. Eso de lo que usted habla en algún momento de su entrada, se aproxima bastante al adoctrinamiento, y lo malo es que sabemos que sucede, con intensidad variable, según las circunstancias. El estudio de las humanidades, desde luego, abre a los educandos el gran abanico de ideas que en el pasado pensadores de toda clase defendieron. Y eso es bueno, creo.
ResponderEliminarSaludos.
Efectivamente, como indica, se trata de concederles libertad de elección al acceso a dichas disciplinas, si así lo estiman oportuno. Pero si las eliminan en el currículo, para muchas personas, esa posibilidad desaparecerá.
EliminarSaludos.
Quién sabe si algún día no dejaremos por fin de tener gobiernos mediocres, oposiciones mediocres y opinión pública mediocre. Donde digo mediocre entiéndase de escasa enjundia y poco anhelo por saber y preservar el conocimiento heredado.
ResponderEliminarConfiemos en que eso suceda algún día no muy lejano, sí. ¡Ojalá!
Eliminar