Páginas

6 de noviembre de 2012

Y mientras Roma ardía

Reproducimos el primer poema que aparece en el libro Y mientras Roma ardía, de Raúl Bernal, recientemente publicado por la editorial Bandaàparte bajo Licencia Creative Commons.




Leí:

"Los poetas conocen las verdades del mundo"
y me sentí poeta
solo por saber
que una gran verdad
nace de una gran mentira.

Y así comencé a ensuciar estos papeles. 


Y mientras Roma ardía  agrupa 48 poemas libres de exigencias métricas, sin encorsetamientos. La sencillez y desnudez expresiva caracteriza su estilo pero con ello no queremos decir que no se trate de una poesía meditada y bien elaborada. Temas como la soledad, el hastío, el (no) sentido de la existencia, la fugacidad del tiempo, la muerte… son recurrentes lo que nos lleva a ver el conjunto de los poemas que componen el libro como un viaje al vacío interior del protagonista de estos versos. Se trata de una poesía que emana de una voz desnuda, desgarrada, de tono íntimo, capaz de conmover la fibra del sentimiento.

La editorial Bandaàparte nos presenta al autor y su libro así:

Raúl Bernal (Murcia, 1981) es el alma de Jean Paul, su proyecto más personal (Breve historia universal y Manqué); pero también lo reconoceréis como teclista en las bandas de José Ignacio Lapido y Grupo de expertos Solynieve.

Si un piano puede ser la extensión de un hombre, ahí está Bernal para confirmarlo. Si hay un Leonard Cohen español, ahí está Bernal para demostrarlo. Si un poeta y un escritor de canciones puede confundirse, Bernal es uno de ellos. Si un hombre puede bajar a los infiernos, recuperar la calma, separarse de sí y volver a ese cuerpo con otros ojos, si existe la capacidad de redibujar lo cotidiano en una historia de conflictos colosales, visionarios y surrealistas, ahí están los versos de Bernal; encadenados aquí a las fotografías/poemas visuales de la multidisciplinar Cristina Ferreiro (Lugo, 1983). Raúl Bernal hace como que no sabe nada de todo esto, pero lo tiene dentro y lo ha sacado con todas las consecuencias.

Os facilitamos el enlace a la editorial Bandaàparte para quienes se quieran dar el gusto de tener en su biblioteca un ejemplar de la cuidada edición que han llevado a cabo de este libro, que os pueden enviar directamente a vuestra casa. Además, al adquirirlo, os podréis descargar tres temas inéditos de Jean Paul.

Desde aquí hacemos llegar nuestros mejores augurios a Raúl Bernal, y también a Bandaàparte Editores: un modelo de editorial no convencional, otra forma de crear y difundir libros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu huella en este blog.