Páginas

11 de julio de 2013

Decálogo más uno para escritores principiantes


Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909 - 1995)


Reproducimos el Decálogo más uno para escritores principiantes que elaboró Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo cuyo mundo narrativo no fue muy bien comprendido por la crítica, que en los inicios de su carrera relegó a un segundo puesto obras consideradas posteriormente piezas maestras:


I. No busquen ser originales. El ser distinto es inevitable cuando uno no se preocupa de serlo.

II. No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Este solo se asusta cuando le amenazan el bolsillo.

III. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.

IV. No escriban jamás pensando en la crítica, en los amigos o parientes, en la dulce novia o esposa. Ni siquiera en el lector hipotético.

V. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.

VI. No sigan modas, abjuren del maestro sagrado antes del tercer canto del gallo.

VII. No se limiten a leer los libros ya consagrados. Proust y Joyce fueron despreciados cuando asomaron la nariz, hoy son genios.

VIII. No olviden la frase, justamente famosa: 2 más 2 son cuatro; pero ¿y si fueran 5?

IX. No desdeñen temas con extraña narrativa, cualquiera que sea su origen. Roben si es necesario.

X. Mientan siempre.

XI. No olviden que Hemingway escribió: "Incluso di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."


¿Estamos de acuerdo con estos once principios que Onetti considera básicos para desarrollar el arte de la escritura? ¿Qué opináis?



12 comentarios:

  1. Los principios más realistas porque casi todos los autores los aplican serían "Roben si es necesario", "Mientan siempre" y lo que escribió Hemingway "di lecturas de los trozos ya listos de mi novela, que viene a ser lo más bajo en que un escritor puede caer."

    El principio que más me gusta: "Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.

    Xavier (un tímido)

    ResponderEliminar
  2. De acuerdo en todos menos en el número X "Mientan siempre", yo no estoy de acuerdo con que los autores siempre lo hagan. Lo siento Xavier, el tímido.

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, el sentido del décimo mandamiento no es algo taxativo. Pienso que se podría interpretar mejor por “fabulen siempre” porque sí, es cierto, en una buena historia, no siempre dos más dos son cuatro. Una narración tiene mucha más capacidad para atraparnos cuando nada es lo que parece.

    Jordi

    ResponderEliminar
  4. El principio que más me gusta es el V- "No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar".
    En cuanto al mentir estoy con lo que dice Anónimo, tomarlo en el sentido de fabular.
    Siempre son interesantes estos decálogos porque hacen reflexionar y son fruto de la experiencia del escritor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, María Del Mar. Lo que apuntas en el último apartado es muy revelador y creo que el objetivo del Decálogo "invitar a reflexionar al escritor". Un saludo y bienvenida.

      Eliminar
  5. Todos los principios son útiles para reflexionar sobre lo que escribimos.
    Mis preferidos y con los que concuerdo completamente son :III. No traten de complicar al lector, ni buscar ni reclamar su ayuda.
    V. No sacrifiquen la sinceridad literaria a nada. Ni a la política ni al triunfo. Escriban siempre para ese otro, silencioso e implacable, que llevamos dentro y no es posible engañar.
    X. Mientan siempre.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenida Marta! Curiosamente, si aceptamos los principios III, V y X, entre otros, no deberíamos ni siquiera hacer caso de este Decálogo sino escribir lo que sentimos, sin dogma ni magisterio que sirva ;-) ¿no habrá un mensaje subliminar en este Decálogo? Un saludo y de nuevo, bienvenida.

      Eliminar
  6. Gracias por tu bienvenida.
    Quizás la intención haya sido que algunas escritoras y escritores, desistan de hacerlo. En mi opinión no es posible escribir un solo párrafo si se tienen presentes los "11 consejos", será que soy poco afecta a normas, principios y condiciones en el tema de la escritura? Y los tres que menciono, como tu dices, solo tienen que ver con nuestro deseo de escribir lo que sentimos, como lo sentimos y como somos capaces de hacerlo.-
    Un saludo

    ResponderEliminar

Gracias por dejar tu huella en este blog.