Seguimos nuestro paseo por las bibliotecas más impresionantes del mundo. Sin embargo, en esta oportunidad la que llama nuestra atención no está ubicada en un edificio antiguo y señorial sino en uno del siglo XXI. Nos referimos a la Biblioteca Vasconcelos de la ciudad de México, también conocida como la Megabiblioteca, que alberga más de medio millón de ejemplares en su fondo.
Su nombre hace honor al abogado, escritor, filósofo, presidente de la Biblioteca Nacional de México y gran promotor de la lectura en dicho país José Vasconcelos.
La construcción, obra de los arquitectos Alberto Kalach y Juan Palomar, tras sufrir varios retrasos debido tanto a fallas como a recortes presupuestarios, fue inaugurada en el año 2006. Se trata de una admirable muestra de la arquitectura contemporánea, construida en acero, concreto, mármol, granito, madera y vidrio. En la revista Architectural Record se considera como uno de los edificios de bibliotecas más representativos y modernos del mundo.
Una de las singularidades de este edificio, de más de cuarenta y cuatro mil metros cuadrados, es su sistema de estanterías ampliables que permiten aumentar su acervo sin tener en cuenta las limitaciones de espacio.
En sus salas de usos múltiples se realizan talleres literarios, científicos, ciclos de cine, conferencias, etc. También dispone de terrazas panorámicas distribuidas en los distintos niveles del edificio en las que el lector puede disfrutar de una estupenda vista de la Ciudad de México.
El jardín que rodea al recinto bibliotecario tiene una extensión de veintiséis mil metros cuadrados. En él podemos encontrar casi sesenta mil ejemplares de diversas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Este espacio verde fue creado para aumentar el entorno ecológico de la zona.
Biblioteca Vasconcelos
Eje 1 Norte (Mosqueta)
esq. Aldama s/n
Buenavista, Cuahtémoc
06350 Ciudad de México
México
+52 55 9157 2800
Fotografías de Wikimedia commons
Eje 1 Norte (Mosqueta)
esq. Aldama s/n
Buenavista, Cuahtémoc
06350 Ciudad de México
México
+52 55 9157 2800
Fotografías de Wikimedia commons
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella en este blog.