El escritor, filósofo e historiador alemán Ernst Jünger, afirmaba:
‹‹El material del poeta es la palabra. Por eso nunca puede ser tan abstracto como el pintor o el compositor. En el lenguaje siempre hay historia, sustancia solidificada.››
Y la palabra escrita no solo exige que haga explícito un mensaje, sino que quien lo escribe sea capaz de transformar el pensamiento en palabra, que es una manera de fijarlo en el espacio tiempo. Precisamente Jünger escribió un libro extraordinario a vueltas con el tiempo, la palabra y la percepción humana de la realidad física: El libro del reloj de arena.
Tu comentario me ha hecho recordar una cita de André Breton en la que afirma que "pensamiento y palabra son sinónimos". Gracias por la recomendación de "El libro del reloj de arena", un exquisito ensayo, sin lugar a dudas. Saludos.
El mayor placer para un escritor es plasmar en un escrito su obra, sabiendo que el lector la entenderá sin necesidad de boca que la explique. Me imagino que la sencillez y la simplicidad tienen que ver mucho en eso.
Gracias por tu comentario Cristal_Azul. También encontramos creaciones en las que llegar a desentrañar el mensaje que el poeta trata de transmitir a través de ellas se convierte en un envite para el lector y en un juego para ambos. Muchos besos.
Creo que el gran reto de un poeta o un escritor es emocionar. Ser capaz de atraparte, de sorprenderte, desasosegarte, hacerte reír, llorar... y sólo cuenta con una herramineta, la palabra.
Un pintor tiene la luz, los colores, las texturas..., por ejemplo.
Cualquier vida, por simple que parezca a primera vista, si está bien contada puede convertirse en una obra maestra.
No soy de las que leo para entretenerme, me gustan los escritores y poetas que me hacen vibrar, pensar, que me introducen en un mundo complejo, que me descubren lugares a los que todavía no he viajado, de una manera personal o emocional.
Se pueden usar las palabras para ser tan oscuros o abstractos como se quiera, de ahí los textos de Yeats, Joyce o Lowry. Así se crea un mundo propio que puede que sea el reto principal para un autor. Saludos. Borgo.
Joyce, a propósito de su novela "Ulises" dijo: ‹‹He puesto tantos enigmas y acertijos que la novela mantendrá ocupados a los profesores durante siglos, discutiendo acerca de lo que quise decir. Esa es la única forma de asegurarse la inmortalidad.›› Remito a mi respuesta al comentario de Crsital_Azul. Un saludo, Borgo.
En el lenguaje (poético, me refiero) solo hay, o debe haber, lenguaje. Lo de sustancia solidificada me da escalofríos. Jünger, obviamente, no era poeta. Abrazos, siempre
Olá eRRe, antes de mais, agradeço-lhe a visita. Penso que há muita gente com alma de poeta, o problema é trazer cá para fora esses sentimentos profundos que lhes assoam o espírito de uma forma simples e compreensível. Contudo, há poetas famosos no mundo, que provocam emoções diversas, numa escrita centrada em palavras, que transcendem o que à primeira vista parecem ser. Um abraço.
Olá Twoefes, eu vou responder em Português é difícil, mas vou tentar. Eu concordo com você que há uma espécie de composições poéticas cujo significado é fácil de decifrar e outros em sua estrutura simbólica que é precisamente onde se encontra a sua beleza.
Creo que la característica más notable del lenguaje del poeta o escritor (creo que para el caso da lo mismo) es su insuficiencia. Como decía Barthes, "no nos faltan las palabras, nos sobran". Sobre todo los poetas intentan llevar el lenguaje más allá de su propia insuficiencia: las figuras retóricas no son más que la bellísima historia de los fracasos e intentos fallidos de los poetas por alcanzar lo que resta inefable. La escritura automática de Breton, escribir bajo el efecto de las drogas (Huxley), o de la religión (San Juan de la Cruz, Dante) .. son los testimonios de que los poetas tratan de alcanzar a las otras artes que no están atadas a nuestra incapacidad de hablar (y pensar) de modo multi dimensional.. o plural.
La escritura automática de Breton, el efecto de las drogas de Huxley, la ruptura de las convenciones lingüísticas de Marinetti, el dadaísmo de Tristán Izarra y algunas otras propuestas innovadores que fueron, todas ellas, de corta vigencia; tal vez porque pretendían desposeer al lenguaje de algo que lleva intrínseco...
El lenguaje es una herramienta de expresión, con él se construye y da forma a las ideas que son lo verdaderamente importante. Todas las artes necesitan la idea y los medios y en eso yo no veo diferencias. No creo que tenga más historia o sustancia solidificada un poema que un cuadro porque ambos buscan decir algo. Y cuentan con tanta sustancia o alma uno como el otro. Bicos.
Y la palabra escrita no solo exige que haga explícito un mensaje, sino que quien lo escribe sea capaz de transformar el pensamiento en palabra, que es una manera de fijarlo en el espacio tiempo.
ResponderEliminarPrecisamente Jünger escribió un libro extraordinario a vueltas con el tiempo, la palabra y la percepción humana de la realidad física: El libro del reloj de arena.
Tu comentario me ha hecho recordar una cita de André Breton en la que afirma que "pensamiento y palabra son sinónimos". Gracias por la recomendación de "El libro del reloj de arena", un exquisito ensayo, sin lugar a dudas. Saludos.
EliminarY claro que es así, muy cierto.
ResponderEliminarUn abrazo.
HD
Gracias Humberto y bienvenido. Un abrazo.
EliminarY llevaba razón.
ResponderEliminarGracias Tracy.
Eliminar!Hola,erre!
ResponderEliminarEl mayor placer para un escritor es plasmar en un escrito su obra, sabiendo que el lector la entenderá sin necesidad de boca que la explique. Me imagino que la sencillez y la simplicidad tienen que ver mucho en eso.
Muchos besos y buen fin de semana.
Gracias por tu comentario Cristal_Azul. También encontramos creaciones en las que llegar a desentrañar el mensaje que el poeta trata de transmitir a través de ellas se convierte en un envite para el lector y en un juego para ambos. Muchos besos.
EliminarCreo que el gran reto de un poeta o un escritor es emocionar. Ser capaz de atraparte, de sorprenderte, desasosegarte, hacerte reír, llorar... y sólo cuenta con una herramineta, la palabra.
ResponderEliminarUn pintor tiene la luz, los colores, las texturas..., por ejemplo.
Cualquier vida, por simple que parezca a primera vista, si está bien contada puede convertirse en una obra maestra.
No soy de las que leo para entretenerme, me gustan los escritores y poetas que me hacen vibrar, pensar, que me introducen en un mundo complejo, que me descubren lugares a los que todavía no he viajado, de una manera personal o emocional.
eRRe, gracias por tu visita al Almacén.
Un beso,
Como tú creo que lo que hace que una obra literaria trascienda es que sea capaz de conmover al lector. ¡Bienvenida! Un beso.
EliminarSe pueden usar las palabras para ser tan oscuros o abstractos como se quiera, de ahí los textos de Yeats, Joyce o Lowry. Así se crea un mundo propio que puede que sea el reto principal para un autor.
ResponderEliminarSaludos. Borgo.
Joyce, a propósito de su novela "Ulises" dijo: ‹‹He puesto tantos enigmas y acertijos que la novela mantendrá ocupados a los profesores durante siglos, discutiendo acerca de lo que quise decir. Esa es la única forma de asegurarse la inmortalidad.›› Remito a mi respuesta al comentario de Crsital_Azul. Un saludo, Borgo.
Eliminarestoy escribiendo mi primer libro por supuesto que entiendo lo que dices
ResponderEliminarfelicidades
¡Enhorabuena! Te deseamos mucho éxito con él. Gracias por tu visita. Un saludo.
Eliminarmuy interesante todo
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarEn el lenguaje (poético, me refiero) solo hay, o debe haber, lenguaje. Lo de sustancia solidificada me da escalofríos. Jünger, obviamente, no era poeta.
ResponderEliminarAbrazos, siempre
¿Acaso el lenguaje está exento de sustancia? ¿No encontramos en él forma y contenido? ¿significante y significado? Un abrazo fuerte, Amando.
EliminarOlá eRRe, antes de mais, agradeço-lhe a visita. Penso que há muita gente com alma de poeta, o problema é trazer cá para fora esses sentimentos profundos que lhes assoam o espírito de uma forma simples e compreensível.
ResponderEliminarContudo, há poetas famosos no mundo, que provocam emoções diversas, numa escrita centrada em palavras, que transcendem o que à primeira vista parecem ser. Um abraço.
Olá Twoefes, eu vou responder em Português é difícil, mas vou tentar. Eu concordo com você que há uma espécie de composições poéticas cujo significado é fácil de decifrar e outros em sua estrutura simbólica que é precisamente onde se encontra a sua beleza.
EliminarBem-vindo! Um abraço.
Creo que la característica más notable del lenguaje del poeta o escritor (creo que para el caso da lo mismo) es su insuficiencia. Como decía Barthes, "no nos faltan las palabras, nos sobran". Sobre todo los poetas intentan llevar el lenguaje más allá de su propia insuficiencia: las figuras retóricas no son más que la bellísima historia de los fracasos e intentos fallidos de los poetas por alcanzar lo que resta inefable. La escritura automática de Breton, escribir bajo el efecto de las drogas (Huxley), o de la religión (San Juan de la Cruz, Dante) .. son los testimonios de que los poetas tratan de alcanzar a las otras artes que no están atadas a nuestra incapacidad de hablar (y pensar) de modo multi dimensional.. o plural.
ResponderEliminarLa escritura automática de Breton, el efecto de las drogas de Huxley, la ruptura de las convenciones lingüísticas de Marinetti, el dadaísmo de Tristán Izarra y algunas otras propuestas innovadores que fueron, todas ellas, de corta vigencia; tal vez porque pretendían desposeer al lenguaje de algo que lleva intrínseco...
Eliminar¡Gracias por tu visita!
El lenguaje es una herramienta de expresión, con él se construye y da forma a las ideas que son lo verdaderamente importante. Todas las artes necesitan la idea y los medios y en eso yo no veo diferencias.
ResponderEliminarNo creo que tenga más historia o sustancia solidificada un poema que un cuadro porque ambos buscan decir algo. Y cuentan con tanta sustancia o alma uno como el otro.
Bicos.
Bicos, Ohma!
Eliminar