Supe de un hombre
que dice las palabras tan maravillosamente
que con sólo pronunciar sus nombres
las mujeres se le entregan.
Si estoy mudo junto a tu cuerpo
mientras el silencio florece como tumores en nuestros labios
es porque oigo a un hombre subir la escalera
y aclararse la voz al otro lado de la puerta.
"Mi guitarra ha llegado a casa" fueron las primeras palabras que pronunció al salir al escenario del Palau de la Música de Barcelona en 1974, su primer concierto en España, un recital que dedicó a Federico García Lorca, "el poeta que arruinó su vida desde que abriera su libro El Diván de Tamarit", según afirma el propio cantante.
La editorial Visor Libros, con motivo de los cincuenta años de la obra musical y poética del bardo canadiense, publicó esta antología "A mil besos de profundidad" que recopila sus mejores composiciones -muchas de ellas inéditas-, traducidas por Alberto Manzano. El primer volumen, el que aparece en la imagen, recoge las canciones y poemas de los años 1956 a 1978 y el segundo las compuestas entre 1979 al 2006.
Leonard Cohen, la voz que canta poemas, la voz que recita canciones.
Y un día un apasionado amante de la música pone en tus manos este libro y descubres algunas maravillas que no conocías...
Y aquí os dejo la canción que le da título al libro:
Viniste a verme esta mañana
Y me trataste como si fuera carne
Hay que ser un hombre para saber
Lo bueno y dulce que es eso
Mi doble en el espejo, mi pariente más cercano
Te conocería hasta durmiendo
¿Y quién sino tú podría llevarme
A mil besos de profundidad?
Te amé cuando te abriste
Como una azucena al calor
Yo sólo soy otro muñeco de nieve
Bajo la lluvia y la cellisca
Que te amó con su amor helado
Y su físico de segunda mano
Con todo lo que es y todo lo que fue
A mil besos de profundidad
Sé que tenías que mentirme
Sé que tenías que engañarme
Posar con todo el ardor y la altivez
Tras los velos de la pura falsedad
Nuestro perfecto porno aristócrata
Tan elegante y barato
Soy viejo pero aún me gusta
A mil besos de profundidad
Aún funciono con vino
Aún bailo mejilla con mejilla
La banda está tocando Auld Lang Syne
El corazón no piensa retirarse
Hice una carrera con Diz y Danté
Aunque nunca tuve su fondo
Pero una o dos veces me dejaron tocar
A mil besos de profundidad
El otoño se coló en tu piel
Algo me ha entrado en el ojo
Una luz que no necesita vivir
Ni necesita morir
Un enigma en el libro del amor
Oscuro y obsoleto
Hasta que con el tiempo y la sangre lo vea
A mil besos de profundidad
Soy bueno con el amor soy bueno con el odio
Es en medio donde me quedo paralizado
He estado preparándome pero es demasiado tarde
Hace años que es demasiado tarde
Pero tú estás muy guapa, de verdad
El orgullo de Boogie Street
Alguien debe de haber muerto por ti
A mil besos de profundidad
Te amé cuando te abriste
Como una azucena al calor
Yo sólo soy otro muñeco de nieve
Bajo la lluvia y la cellisca
Pero ahora no necesitas oírme
Y cada palabra que diga
Sólo irá en contra mía
A mil besos de profundidad
Este hombre tiene una voz que de por sí ya es un poema, pero encima nos canta unas canciones que son pura poesía.
ResponderEliminarLo adoro!
Me encantaría un día verlo en directo, :)
Bicos.
Tendremos que estar alertas para cuando vuelva a actuar por aquí ;-) Coincido plenamente con lo que dices sobre él. Muchos bicos.
EliminarLa voz que me transporta al séptimo cielo.
ResponderEliminarNo me extraña ;-)
EliminarPues es uno de mis favoritos, tanto por las letras como por las melodías, pero esta canción, debería ser homenajeada! Un beso y muchas gracias por este deleite.
ResponderEliminarEncantada de que la hayas disfrutado. Un beso fuerte Censu.
EliminarLeonard Cohen nos lleva a mil besos de profundidad, sensibilidad, ternura, lo tiene todo.
ResponderEliminarMe enamoré de él ya en mi época de la Uni porque dice las palabras-tan maravillosamente....
Gracias Rita por traernos este poema, su mùsica y su cancionero publicado.
Un abrazo y feliz semana :-)
Sí, Chusa, es fácil enamorarse de su ingenio adornado con esa voz que lo caracteriza. Me alegro mucho de que te haya gustado. Un abrazo fuerte y feliz semana también para ti :-)
EliminarAdoro a este señor!! Me perdí el último concierto en Madrid y lo perseguí a Berlín, muy propio, cambiando mi planing de vacaciones para pasar unas maravillosas horas con él, algo que haría continuamente, persiguiéndole allá donde fuese como una quinceañera en celo, si la economía lo permitiese. Fue maravilloso.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada, me lleva directa a darme un homenaje Cohen para acabar el día.
Un abrazo
Por tus palabras deduzco que el cambio de planes vacacionales mereció la pena. Pocos autores son capaces de removernos las entrañas del mismo modo en el que lo hace él. Creo que el homenaje se lo has dado a él con tu escrito, o al menos fue mutuo ;-) Un abrazo Nurocas.
EliminarCasualmente estos días escuchándolo.
ResponderEliminarMi puente hermano a Poeta en New York...
El poemario de Lorca al que alude Cohen "Diván de Tamarit", cuyo tema central es el del amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas, tiene un lenguaje muy próximo al de "Poeta en Nueva York", a pesar de que la temática difiere considerablemente. Sin duda alguna Cohen mamó de él.
EliminarMe encanta Cohen.. casualmente hace poco regalé un libro de su poesía..
ResponderEliminarExcelente eRRe.
Saludos!
Gracias Sgroya, sus poemas son extraordinarios como lo es su voz ;-). Saludos.
EliminarSoy seguidor de Cohen desde que escuché su fantástico "This Is Waltz". Un genio no sólo con la música, también como letrista, lo que echo de menos en muchos grupos nacionales que tienen unas letras penosas.
ResponderEliminarSaludos. Borgo.
Cohen estudió literatura inglesa en Montreal, por lo tanto no es extraño que cuide mucho la letra de sus canciones aunque como él mismo afirma "nunca diferenció la expresión popular de la literaria" y ahí, tal vez, resida su logro. Un saludo, Borgo.
EliminarProfundo y bello. Yo también soy un muñeco de nieve bajo la lluvia, y tú eRRe, ¿eres una azucena que se abre al calor...?
ResponderEliminarBesazo.
Esas cuestiones no se le preguntan a una dama, Pitt.
EliminarUn beso.
Para mi Leonard Cohen es Suzanne, su dulzura y los buenos tiempos...precioso poema
ResponderEliminarUn beso, amiga
Suzanne takes you down to her place near the river..., ¡qué tiempos!
EliminarGracias por tu visita María, un beso enorme amiga.
Leonard, siempre, siempre
ResponderEliminartan bello!
Saludos etcétera...!
Eliminar